
En un contexto global lleno de cambios y fluctuaciones, el sector hostelero continúa enfrentándose a la creciente necesidad de entender, satisfacer y adaptarse a las expectativas de los consumidores que aún asumen los desafíos de la nueva normalidad post-pandémica. En este escenario, la digitalización y la innovación emergen como elementos clave para el desarrollo de nuevos conceptos y experiencias, que permitan crear en los consumidores, la necesidad de convertir los momentos de ocio en una prioridad indispensable.
En el marco del HIP – Horeca Professional Expo – 2024, Xavier Mallol, CEO y Fundador de Delectatech, empresa especializada en la recopilación y análisis de datos de restauración mediante Big Data e Inteligencia Artificial, formó parte de la plantilla de expositores que resaltaron la importancia de integrar nuevas herramientas y recursos que contribuyan a la optimización de la gestión y los procesos de toma de decisiones.
En su ponencia titulada “Más allá del Food Cost. Drivers de éxito en 2023 en restauración”, Xavier comenzó por contextualizar al público sobre la situación económica de España en comparación con la Eurozona y Estados Unidos, con el fin de establecer un marco de referencia para evaluar el rendimiento del sector.
A partir de una matriz de rendimiento Horeca desarrollada por Delectatech, explicó la distribución de los establecimientos según su rendimiento en términos de ticket medio y ocupación media durante el 2023, haciendo especial énfasis en el 54.98% de locales que se posicionaron como ganadores al haber logrado incrementar ambos indicadores.
La Comunidad Foral de Navarra, Cantabria, Aragón y la Región de Murcia están dentro del top de comunidades que concentran la mayor cantidad de establecimientos ganadores, los cuales han conseguido aumentar tanto su ticket medio como su ocupación a lo largo de 2023. Entre las comunidades con menor porcentaje de ganadores se encuentran Cataluña, Madrid, Extremadura, La Rioja y Canarias.
El análisis revela que, entre las zonas con mayor volumen de establecimientos, aquellos con un ticket medio más asequible fueron quienes lograron incrementos significativos tanto en su ticket medio como en su nivel de ocupación.
Entre los locales ganadores en España, las tapas se llevan la mayor relevancia en gran parte del país, seguidos por los pinchos, la pizza y, por último, los bocadillos y las hamburguesas.
En conclusión, y siguiendo la línea de los recientes cambios en las tendencias y hábitos de consumo, el consumidor sigue buscando momentos de ocio, pero de la mano de experiencias que le permitan disfrutar sin descuidar su bolsillo. De esta manera, el desafío de la restauración residirá en su capacidad de centrarse en tres pilares fundamentales: adaptación, flexibilidad y solidez.
Para cerrar la participación de Delectatech en el HIP24, Xavier formó parte de una interesantísima mesa redonda sobre Inteligencia Artificial Generativa en Horeca moderada por Beatriz Romanos. Junto a dos grandes expertos: Alfonso Rodríguez, Microsoft Generative AI Technical Trainer y Julio Lema, COO de AI-Network, Xavier compartió su visión sobre la creciente importancia de la IA en el rendimiento empresarial del sector de la hostelería.
Los datos sobre los que se ha realizado el análisis forman parte de la extensa base de datos de Delectatech, que se nutre de datos publicados en distintos directorios online y páginas web de los restaurantes: descripciones, cartas y menús, comentarios de los comensales, fotografías, calificaciones, rankings, tags, horarios, afluencias, etc.
Nuestro motor de Inteligencia Artificial y Big Data se encarga de recopilar, leer y analizar estos datos brutos de más de 250.000 establecimientos de restauración convirtiéndolos en conocimiento contextualizado. Delectatech pone estos datos al alcance de todos los actores del sector a través de la aplicación web FoodRadar, con la que podrás acceder a la información más exclusiva y actualizada en pocos clicks.