
El sector de la restauración en España ha vivido un verano de 2024 lleno de desafíos y oportunidades. Con un panorama económico en constante evolución y un turismo en auge, los establecimientos hosteleros han tenido que adaptarse a nuevas realidades y expectativas de los consumidores.
Por este motivo, Delectatech ha elaborado el informe “Resultados Restauración en Verano 2024” en el que analiza la performance de los establecimientos en una muestra de 10.123 establecimientos de toda España durante los meses de junio, julio y agosto de 2024 y 2023. Esta muestra engloba los establecimientos con más datos de ocupación, ticket medio y satisfacción del comensal dentro del censo de más de 250.000 establecimientos de Delectatech.
Xavier Mallol, CEO y fundador de Delectatech, presentó la información más relevante del estudio en el esperado Webinar del Verano, celebrado el 26 de septiembre. El evento contó con la participación de grandes líderes del sector como el Dr. Emili Vizuete Luciano, PhD, profesor y especialista en ciencias empresariales y finanzas internacionales y el Sr. Jordi Turmo Jardí, Director General y Ejecutivo de FEDIS HORECA, quienes en dos entrevistas moderadas por Patricia Fernández de Arroyabe, debatieron sobre su visión sobre el cierre para fin de año y las tendencias que darán frente al próximo 2025.
A continuación, te contamos algunas de las más importantes conclusiones que se han obtenido a través del análisis “Resultados Restauración en Verano 2024”. ¡Toma nota
Al hablar del verano de 2024, analizamos dos aspectos clave: el turismo en España durante esta temporada y el contexto económico global. Estos factores son esenciales para comprender el comportamiento del consumidor en el sector Horeca y evaluar su poder adquisitivo.
España ha mostrado signos de crecimiento económico moderado, con un ligero incremento del PIB interanual y una inflación controlada durante los meses de verano de 2024.
Aunque el IPC general de agosto fue del 2,3%, situándose cerca de los niveles de la Eurozona (2,2%) y Estados Unidos (2,5%), el IPC en el sector de la restauración está por debajo de la cifra en el mismo periodo de 2023. Esto nos indica que la persistencia de la inflación y la incertidumbre macroeconómica provoca que los consumidores están experimentando un aumento más pronunciado en el costo de comer fuera, lo que podría influir en sus decisiones de consumo y frenar el crecimiento del sector Horeca.
El verdadero protagonista de este verano ha sido el auge turístico, un actor clave en la economía española, alcanzando cifras récord este verano: un aumento del 12% en turistas y un incremento del 18,6% en el gasto total en comparación con el mismo periodo de 2023. No obstante, los turistas han priorizado su presupuesto en alojamientos y transporte, relegando en segundo plano la restauración.
A pesar de las altas expectativas al inicio del verano, el sector Horeca se enfrentó a varios desafíos.
Según datos de Delectatech, la ocupación media de los establecimientos disminuyó un 1,2% en comparación con el verano anterior, mientras que el ticket medio por comensal mostró un leve incremento del 1,7%. Aunque sigue en crecimiento, este aumento es más moderado que en meses anteriores, lo que indica que los consumidores están alcanzando su límite de gasto en el sector. Aún más preocupante es la caída del 1,2% en la satisfacción del cliente, lo que sugiere que muchos consumidores sienten que no están obteniendo el valor que esperan por su dinero.
Delectatech ha desarrollado un nuevo indicador llamado «Performance«, calculado a partir de la ocupación, satisfacción y crecimiento del ticket medio. Este indicador permite evaluar el rendimiento general de los establecimientos de restauración, obteniendo una comparación por tipologías de locales y regiones de España para el verano de 2024.
Como se observa en el siguiente mapa, las áreas costeras y destinos turísticos populares han visto un aumento significativo en ocupación y ticket medio, mientras que las zonas urbanas han mostrado un crecimiento más moderado. Las comunidades autónomas de España con mayor performance media son las de las zonas de costa y las islas, con Baleares en el top uno, seguida de Canarias, Galicia y Cataluña.

Primeramente, como hemos comentado en el punto anterior, las zonas con establecimientos con el performance más elevado son las Islas Baleares, las Islas Canarias y las zonas de costa del norte de España. Estas zonas son grandes atractivos para el turismo de sol y playa, que aunque hayan experimentado un descenso de la nota de performance con relación al verano anterior, siguen destacando respecto las zonas del interior del país.
El precio es también un atributo clave. Así pues, en el informe de Delectatech se observa que los bares con un ticket medio de menos de 15 € por comensal registran la ocupación más elevada, aun siendo los que han aumentado más el ticket medio.
Con respecto a la mayor satisfacción, la encontramos en restaurantes de más de 30 € de media por comensal, en especial los que tienen ofertas de carnes y arroces, que son los platos que presentan el mejor rendimiento.
El verano de 2024 ha sido testigo de cambios significativos en las preferencias culinarias de los comensales españoles y turistas internacionales. Utilizando nuestra innovadora matriz de relevancia y satisfacción, hemos identificado las tendencias más destacadas en ofertas gastronómicas, tanto en alimentos como en bebidas.
El informe revela cambios significativos en las preferencias culinarias durante este verano. En el ámbito de la comida, de mayor a menor, las tapas, las pizzas, los postres y las burgers han caído en popularidad a consecuencia del mayor consumo en el hogar a través de delivery, impulsado por eventos deportivos de importancia este año.
Por el contrario, ofertas más tradicionales como las carnes, los arroces y los vegetales han experimentado un aumento de relevancia.
En cuanto a las bebidas, la tendencia es clara: las bebidas pierden fuerza en restauración y se acercan hacia opciones más saludables. Las bebidas alcohólicas como cócteles y cervezas están perdiendo popularidad de forma significativa, así como los zumos y smoothies, tanto en relevancia como en satisfacción. Los vinos y espumosos también presentan una disminución en satisfacción, aunque no tan significativa en relevancia.
Mientras el consumidor cambia a opciones no alcohólicas, se observa que el café y el té emergen como las únicas categorías en crecimiento, con un aumento del 2,1% en relevancia en comentarios online, siendo la única categoría en crecimiento.
Tanto la subida de los precios de las bebidas como la gran popularidad del delivery por el consumo en el hogar, ha ocasionado una reducción de comentarios en las bebidas en restauración.

A pesar de la previsión de un aumento del 5% de facturación en el sector de la restauración este verano, los resultados han sido inferiores a los esperados debido principalmente al aumento de precios y la moderación en el gasto del turista internacional.
Si quieres profundizar en estos datos y descubrir cómo aplicarlos estratégicamente a tu negocio, te invitamos a registrarte gratuitamente en Food Radar y:
📊 Descargar el Informe Completo: Accede a análisis detallados, gráficos interactivos y recomendaciones personalizadas.
🎥 Ver la grabación de nuestro Webinar: Nuestros expertos desglosan los hallazgos clave y ofrecen insights prácticos para tu establecimiento.
Delectatech proporciona datos procesables para tomar decisiones con información, como se ha demostrado en situaciones reales. Nuestro informe permite dirigirse con precisión a tu mercado potencial real y relacionarse con los responsables de la toma de decisiones adecuados para impulsar su crecimiento empresarial en un mercado en constante evolución.
¿Estás listo para impulsar tu negocio con insights basados en datos? ¡Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!